Entradas

Imagen
  CARA DE MADRE. Autora: Patricia de Blas Ed: Lunwerg (Planeta)           Ed: 1ª; año 2025 “En esta empresa, o muerdes o te muerden. Y las mujeres han aprendido a afilarse los dientes” Patricia de Blas (Calatayud, 1988) es licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III. Ha trabajado para el diario El País y para otros medios de comunicación. Actualmente desarrolla su profesión en la cadena Onda Cero. Su espíritu inquieto le ha llevado a viajar por diversos países y, precisamente, en uno de sus viajes a Nepal se gestó su primer libro: “Sostika”. Éste tuvo semejante éxito que cogió por sorpresa a su propia autora. “Cara de madre” está basada en la historia de tres mujeres: Julia, Antia y Carolina que, a pesar de no tener ninguna relación aparente, sus vidas se conectarán íntimamente por un sorprendente nexo en común: la gestación subrogada. Julia, tras varios intentos fracasados de fertilización...
Imagen
  HERODES EL GRANDE. Autores: José Luis Corral y Antonio Piñeiro. Ed: Penguin Random House.     Ed: 1ª; año 2024.   589 páginas. José Luis Corral es bien conocido, tanto en Aragón como en el resto de España, como escritor de novelas históricas. Es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza y Premio de las Letras Aragonesas en el año 2017. Antonio Piñeiro es catedrático emérito de Filología griega, especializado en Historia y literatura del cristianismo primitivo. Es uno de los mayores expertos mundiales en el Nuevo Testamento.   No es la primera vez que colaboran juntos para abordar un proyecto literario. Ya lo hicieron, en el año 2014, con el “Trono Maldito”. Es un binomio (Corral-Piñeiro) que en literatura está funcionando muy bien. Esta vez, nos presentan un nuevo libro basado en una de las figuras históricas más interesantes y que fue el rey de Judea hace dos mil años: Herodes el Grande. Conoceremos, gracias a estos dos a...
Imagen
  HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCÉPTICOS. Autor: Juan Eslava Galán. Ed: Planeta     Ed: 1ª; año 2024.      Pág: 455. “-Sabes vencer, Aníbal-dijo-; pero no sabes qué hacer con tus victorias.” Juan Eslava Galán nació en el año 1948 en Arjona, un pequeño pueblo jienense, rodeado de olivares. Tras estudiar el bachillerato en Jaén, cursó  Filosofía y Letras  en la  Universidad de Granada ,  licenciándose  en  Filología Inglesa . Amplió sus estudios en el Reino Unido. Ha escrito casi un centenar de libros en los que ha experimentado con diversos registros literarios: divulgación histórica, narrativa, biografía, poesía y  ensayos . En el año 1987 salta a la fama tras ganar el Premio Planeta con su novela titulada “En Busca del unicornio.” A partir de 1995 comienza su colección conocida como “la historia contada para escépticos.” La “Historia de Roma”, que hoy analizamos, es el último volumen de esta serie...
Imagen
  EL MEJOR LIBRO DEL MUNDO. Autor: Manuel Vilas. Ed: Destino.    Ed: 1ª; año 2024.         Pág: 583 “La unidad del universo descansa en la soledad.” Manuel Vilas (Barbastro,1962) es uno de los escritores aragoneses con un reconocido prestigio, tanto nacional como internacional. Fue un poeta hasta que se dio cuenta de que la poesía es un arte literario que tiene muchas limitaciones para llegar al gran público, Por tanto, hizo un pacto con la prosa y entonces sí, entonces despega el “Gran Vilas” con un excelente y apreciado estilo narrativo. Posiblemente fuese una sabia conseja del fantasma de Lou Reed. En Vilas localizamos distintos estilos narrativos: autobiografía, libros de viajes, relatos, ficción. Su gran triunfo, con el que marca un antes y un después, es su novela autobiográfica “Ordesa”. Tras ella vino a alimentar su ilusión de escritor el Premio Nadal y ésta última, que está cosechando un éxito indudable: “El mejor libr...
Imagen
  BLANCA LUZ BRUM. Una conversación, seis postales y una vida. Autor: Miguel Albero. Ed: Zut.           Ed: 1ª, año 2022.   Tras leer el último libro de José Luis Melero (Bibliotecas y extravíos) entre otras lecturas interesantes, me llamó la atención el capítulo que dedica a la poeta, escritora y periodista Blanca Luz Brum. Me pareció una mujer interesante y digna de un mayor estudio. Por tanto, adquirí el libro de Miguel Albero que hoy nos ocupa. Blanca Luz fue una mujer apasionante cuya mejor obra fue su propia vida. Escribió tanto poemas deliciosos como prosa muy poco interesante. “Yo acostumbro a tirar piedras a los pájaros, y a escupir en los zapatos lustrados. Déjame desconocida, pero bastante odiada y envidiada.” Nació en Pan de Azúcar (Uruguay) el 31 de mayo de 1905 y murió en Santiago de Chile en el año 1985. Desde muy joven se dedicó a la causa revolucionaria y a intimar con el comunismo latino-americano. ...
Imagen
  BIBLIOTECAS Y EXTRAVÍOS. Autor: José Luis Melero Rivas. Ed: Xordica.    Ed: 1ª; año 2024.   “Lo había colocado bien a la vista, en un magnífico expositor o vitrina. Enseguida me di cuenta que el pobrecillo estaba triste…así que, en su soledad y abatimiento, aquel libro de Hinojosa me miraba con ojos suplicantes, como diciéndome: “Anda, sácame de aquí y llévame contigo.” El aragonés José Luis Melero Rivas, escritor y bibliófilo, nos obsequia con esta sexta entrega de la actualmente denominada “La vida de los libros”. “Bibliotecas y extravíos” sigue el mismo patrón que sus antecesores: Una colección de 112 artículos publicados por el autor en el diario Heraldo de Aragón.   El contenido de este excelente libro se basa, una vez más, en hechos curiosos y no tan curiosos, extractados de las lecturas que el autor hace en su vasta biblioteca. La factura de la obra es impecable, con una portada creada por Jorge Gay, y que denota el buen hacer de la editorial...
Imagen
  SACRILEGIO. Autor: Ángel Júlvez Pardos. Ed: Edeta.        Ed: 1ª; año 2024.       Pág: 375 “Los viejos y los niños pequeños siempre están durmiendo. Los niños porque tienen que coger fuerzas para enfrentarse con el mundo cuando sean mayores y los viejos porque las fuerzas ya se nos han gastado de tanto enfrentarnos con el mundo y con los hombres.” Ángel Júlvez Pardos nació en Calatayud en el año 1947. Cursó la carrera de Comercio en Zaragoza: Peritaje y Profesorado Infantil. Ejerció en la empresa privada hasta el año 1992 como Jefe de Administración, de Compras y Director de Logística. En el año 1993 se establece por su cuenta como Asesor Fiscal, Laboral y Contable hasta el año 2023 que pasa al estado de jubilado. Ángel, no obstante, ha estado siempre inmerso en la cultura en general y, sobre todo, en la literatura y la fotografía en particular. No es un hombre de alharacas y triunfalismos, más bien al contrario, brilla ...