HISTORIA DE ROMA CONTADA PARA ESCÉPTICOS. Autor: Juan Eslava Galán. Ed: Planeta Ed: 1ª; año 2024. Pág: 455. “-Sabes vencer, Aníbal-dijo-; pero no sabes qué hacer con tus victorias.” Juan Eslava Galán nació en el año 1948 en Arjona, un pequeño pueblo jienense, rodeado de olivares. Tras estudiar el bachillerato en Jaén, cursó Filosofía y Letras en la Universidad de Granada , licenciándose en Filología Inglesa . Amplió sus estudios en el Reino Unido. Ha escrito casi un centenar de libros en los que ha experimentado con diversos registros literarios: divulgación histórica, narrativa, biografía, poesía y ensayos . En el año 1987 salta a la fama tras ganar el Premio Planeta con su novela titulada “En Busca del unicornio.” A partir de 1995 comienza su colección conocida como “la historia contada para escépticos.” La “Historia de Roma”, que hoy analizamos, es el último volumen de esta serie...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPfVmkNUF0aSm_jM3jL4J5208PLf5Il8NguKBFj4DfdC3AH-EUta_IRVUCsv6gR3aXhRjGm6vRqg69Em9FJlnfwQt6U7eYBtCnLIyey3ereQZMUKATDfatUzvxVSN9apKNV9aFkdMLFZf91Hkp_4xIMnVzjoumdn2BmkzZHIaw5B20x3t7PcK_bTPES74m/s320/IMG_9948.jpg)
EL MEJOR LIBRO DEL MUNDO. Autor: Manuel Vilas. Ed: Destino. Ed: 1ª; año 2024. Pág: 583 “La unidad del universo descansa en la soledad.” Manuel Vilas (Barbastro,1962) es uno de los escritores aragoneses con un reconocido prestigio, tanto nacional como internacional. Fue un poeta hasta que se dio cuenta de que la poesía es un arte literario que tiene muchas limitaciones para llegar al gran público, Por tanto, hizo un pacto con la prosa y entonces sí, entonces despega el “Gran Vilas” con un excelente y apreciado estilo narrativo. Posiblemente fuese una sabia conseja del fantasma de Lou Reed. En Vilas localizamos distintos estilos narrativos: autobiografía, libros de viajes, relatos, ficción. Su gran triunfo, con el que marca un antes y un después, es su novela autobiográfica “Ordesa”. Tras ella vino a alimentar su ilusión de escritor el Premio Nadal y ésta última, que está cosechando un éxito indudable: “El mejor libr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieNZLAlkxYZqSl56Hh0nInK7Db1wyJM7_rg8Gqlm-O6cjiZnbZsVyZB-Vvfaj7tK-dLIxLwCqYTk2xseUUQWKWYAlV2RT0TDP120uIypJ4AuhtNCOaqlWm05pcznDq6GNNLCU1lZIOcw1uNXiEiNA-skOJ-E9BKu89ODisgBGxpZksrY5DggWzx1cMOnAd/s320/IMG_9671.jpg)
BLANCA LUZ BRUM. Una conversación, seis postales y una vida. Autor: Miguel Albero. Ed: Zut. Ed: 1ª, año 2022. Tras leer el último libro de José Luis Melero (Bibliotecas y extravíos) entre otras lecturas interesantes, me llamó la atención el capítulo que dedica a la poeta, escritora y periodista Blanca Luz Brum. Me pareció una mujer interesante y digna de un mayor estudio. Por tanto, adquirí el libro de Miguel Albero que hoy nos ocupa. Blanca Luz fue una mujer apasionante cuya mejor obra fue su propia vida. Escribió tanto poemas deliciosos como prosa muy poco interesante. “Yo acostumbro a tirar piedras a los pájaros, y a escupir en los zapatos lustrados. Déjame desconocida, pero bastante odiada y envidiada.” Nació en Pan de Azúcar (Uruguay) el 31 de mayo de 1905 y murió en Santiago de Chile en el año 1985. Desde muy joven se dedicó a la causa revolucionaria y a intimar con el comunismo latino-americano. ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBXCW005pgoKu8IssC0V9cZ_lOxXODJujdP343PUVlA98u6K0usr7Wa5JPDi5JWzfN-2x765Il6IPUPTwh1EAMX5H5ZGPotsXHZ1P8pmmwNhHx71IbBGoGuvkw3rVusDwCGdt3u-1eu4fIvneq0yT0EpoKSq40p8pM1lDt985-Lb8Y_VUs0uOW5maZ5G49/s320/IMG_9705.jpg)
BIBLIOTECAS Y EXTRAVÍOS. Autor: José Luis Melero Rivas. Ed: Xordica. Ed: 1ª; año 2024. “Lo había colocado bien a la vista, en un magnífico expositor o vitrina. Enseguida me di cuenta que el pobrecillo estaba triste…así que, en su soledad y abatimiento, aquel libro de Hinojosa me miraba con ojos suplicantes, como diciéndome: “Anda, sácame de aquí y llévame contigo.” El aragonés José Luis Melero Rivas, escritor y bibliófilo, nos obsequia con esta sexta entrega de la actualmente denominada “La vida de los libros”. “Bibliotecas y extravíos” sigue el mismo patrón que sus antecesores: Una colección de 112 artículos publicados por el autor en el diario Heraldo de Aragón. El contenido de este excelente libro se basa, una vez más, en hechos curiosos y no tan curiosos, extractados de las lecturas que el autor hace en su vasta biblioteca. La factura de la obra es impecable, con una portada creada por Jorge Gay, y que denota el buen hacer de la editorial...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcQzgaoAmmyVT5qzV3zyEiBTm8GXtNK-vu03st2Bmnc_IGtRbSyHTb9iB-uDgis6nkBVtzANY1Oau9N3vcCw-e0jsHjaVnqOt_PtJ_aFLE-CsB1FUvneA07peGUsADRZYNT3UkqbIYyjbF4BSPCk-tkCV90NSyfExUXUYSj8IjDosSRog02MCxAIlaz5R_/s320/IMG_9531.jpg)
SACRILEGIO. Autor: Ángel Júlvez Pardos. Ed: Edeta. Ed: 1ª; año 2024. Pág: 375 “Los viejos y los niños pequeños siempre están durmiendo. Los niños porque tienen que coger fuerzas para enfrentarse con el mundo cuando sean mayores y los viejos porque las fuerzas ya se nos han gastado de tanto enfrentarnos con el mundo y con los hombres.” Ángel Júlvez Pardos nació en Calatayud en el año 1947. Cursó la carrera de Comercio en Zaragoza: Peritaje y Profesorado Infantil. Ejerció en la empresa privada hasta el año 1992 como Jefe de Administración, de Compras y Director de Logística. En el año 1993 se establece por su cuenta como Asesor Fiscal, Laboral y Contable hasta el año 2023 que pasa al estado de jubilado. Ángel, no obstante, ha estado siempre inmerso en la cultura en general y, sobre todo, en la literatura y la fotografía en particular. No es un hombre de alharacas y triunfalismos, más bien al contrario, brilla ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirbeZHk7TZdI-E9oQipiIZFUcNa0oAntMjcHyfnJjMrfNuWHVH1B3DLlMnzjmKFAm9_hj5ycNefL-1dFGmXnRIut1abbUrVXS7hrw84CP3I95SNdFYSnCiz5C551K5f6JFInk_TlPmLhevCuGy7Yo-ZW4JbaEMmZMIaG1TRtgx0U7fVpgOVHNGy7AJx3U-/s320/IMG_9476.jpg)
ANGELICUS. Autor: Joaquim Molina. Ed: Harper Collins Ed: 1ª; año 2024. 334 páginas. “Las entrañas del castillo de Miravet esconden un secreto por el que alguien está dispuesto a matar.” Joaquim Molina (Barcelona, 1966) en la actualidad vive y desarrolla su profesión en Barcelona. Es profesor de Historia e Historia del Arte ya que es Licenciado en Geografía e Historia, sobre todo especializado en la Edad Moderna. Sus estudios universitarios los enriqueció en el Reino Unido y Alemania. Además, compagina este trabajo con el de traductor y profesor de idiomas. Su pasión a la escritura le ha llevado a publicar un total de 5 libros: 3 de novela histórica (“ La rosa entre los lobos ”, 2014; “Els ulls dÁl.là”, 2016 y “Angélicus”, 2024) y 2 de ficción (“ Tast d'estrelles ”, 2019 y “El Projecte”, 2024). Aunque “Angelicus” está considerada una novela clasificada dentro del género histórico, la estructura de la trama permite que tam...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1FbrfXEVJZRpcZI1UGcxwhVEopLID8hJZ0QyRljCblcQClNCtB-vNBZtIMwalDpV470YhyphenhyphenbfmSWO39bvAnfySz_cNeUFpeEN0wJxO92eEBN-XoQ_trDsHp-kp2Zd4eBkx8AAH5u1KHN78KPgeYbjzEwIWPolCiS-U73QCY0P8dLwlRk0R_8jhGqqL45EW/s320/IMG_9275.jpg)
EN EL CENTRO DEL JARDÍN. Autor: Antón Castro. Ed: Olifante Ed: 1ª; año 2024 Antón Castro es el mayor agitador cultural de Aragón. Es una persona incansable a la que admiras por su frenética actividad. Desde el suplemento Artes & Letras, de Heraldo de Aragón, nos abre una ventana al mundo cultural, no solo aragonés sino nacional. Leer a Antón es siempre una verdadera delicia. Su sensibilidad, su entrañabilidad y su imaginación desbordada hacen que vibremos con sus lecturas, bien sea poesía o prosa. Las dos las maneja impecablemente bien. En “El centro del jardín” conocemos al Antón Castro enamorado. Enamorado de la familia, de la Naturaleza (bosques, frondas, árboles frutales, ríos sinuosos y de aguas transparentes) y, sobre todo, de sus amistades. Enamorado también del mar que le vio nacer y crecer allá en Lañas, Arteixo (Galicia). Enamorado del amor, como podremos advertir en muchos de sus poemas. “…ellos se acomodaron bajo los pinos, entre el ...