HERODES EL GRANDE.
Autores: José Luis Corral y Antonio Piñeiro.
Ed: Penguin Random House. Ed: 1ª; año 2024. 589 páginas.
José Luis Corral es bien
conocido, tanto en Aragón como en el resto de España, como escritor de novelas
históricas. Es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza y
Premio de las Letras Aragonesas en el año 2017. Antonio Piñeiro es catedrático
emérito de Filología griega, especializado en Historia y literatura del
cristianismo primitivo. Es uno de los mayores expertos mundiales en el Nuevo
Testamento.
No es la primera vez que
colaboran juntos para abordar un proyecto literario. Ya lo hicieron, en el año 2014,
con el “Trono Maldito”. Es un binomio (Corral-Piñeiro) que en literatura está
funcionando muy bien.
Esta vez, nos presentan
un nuevo libro basado en una de las figuras históricas más interesantes y que fue
el rey de Judea hace dos mil años: Herodes el Grande.
Conoceremos, gracias a
estos dos autores, la vida pormenorizada y detallada de este rey: Como se hizo
con el poder de Judea gracias a sus relaciones de amistad con los dirigentes
del Imperio Romano (en aquel tiempo Marco Antonio y César Augusto). Llevó a
cabo un ambicioso programa arquitectónico (influido por el estilo de Roma)
destacando el nuevo Templo y el puerto de Cesárea marítima. Aunque los judíos,
exactamente la facción de los fariseos, no veían con buenos ojos las nuevas
costumbres de romanización impuestas por Herodes.
Fue un rey que gobernó
bien, aunque para ello se apoyó en una excesiva crueldad. No era un pusilánime
y no le temblaba la mano para asesinar a quien hiciese falta en ciertos
momentos. Tanto es así que mandó asesinar a su cuñado, a una de sus esposas y a
tres de sus hijos. Para él la traición se pagaba con la muerte. Además, en sus
últimos meses de vida, en su mente se acrecentó la desconfianza en todo el que
le rodeaba y esto le condujo a ver conspiraciones tanto dentro como fuera de la
familia.
Con respecto a ser el
responsable de la famosa Matanza de los Inocentes (posiblemente el único hecho
por el que le conocíamos a este rey), estuvo y está muy extendida en la
historia del cristianismo y se cuentan con muchísimas representaciones
artísticas al respecto. Pues bien, fue un hecho que nunca ocurrió.
Comentarios
Publicar un comentario