ROMA EN EL BOLSILLO.
Autor: Ricardo Lladosa.
Ed: Fonambulista Ed: 1ª; año 2023.
“El ambiente del lugar le
gustó. El inmueble parecía de la posguerra y se respiraba una decrepitud que le
resultó agradable.”
Ricardo Lladosa es nacido
en Zaragoza, en el año 1972. Tiene estudios de Economía, Derecho y Lenguaje y
Técnicas de Video y Televisión en las universidades de Zaragoza y en Maastrich.
Actualmente trabaja como director financiero en una gran empresa.
Desde el año 2013 ejerce
la crítica literaria en el diario aragonés “Heraldo de Aragón”. Por tanto, esta
pasión por la literatura le condujo a escribir, a partir del año 2017, tres
novelas. La que hoy presentamos es la última.
La curiosa y entretenida
trama argumental se basa en un cirujano cardiovascular (Piero) que, tras
recibir una jugosa herencia de una tía, se traslada de Milán a Roma, a vivir en
la casa heredada. Por tanto, y tras solicitar la excedencia laboral, vive una
vida entretenida en la Ciudad Eterna, no sin sus fantasmas, reflejados en
varios retratos familiares que se encuentran en la casa de la tía fallecida.
Será crucial en el desarrollo argumental la aparición de una antigua compañera
de instituto: Lionetta. Se lanza a una nueva vida, aunque al final, solicitará
el alta en el Servicio de Salud a la par que el traslado a Roma.
Es una novela en la que
su lectura fluye y su prosa es delicada y exquisita. Está presente la sensación
del comienzo de una nueva vida pero que terminará volviendo a sus orígenes,
aunque no del todo. Lladosa nos dedicará bastantes cosas curiosas en el transcurso
de su lectura tales como la gastronomía italiana, diversos monumentos romanos
(como la Pirámide de Cayo Cestio) e interesantes lecturas de las que nos da a
conocer una breve sinopsis.
Recorriendo el cementerio
protestante de la ciudad localiza una tumba de un poeta: Jimmy White, fallecido
en 1822. Se obceca con este tras no encontrar absolutamente nada de la vida de este
escritor.
Son muchas las aventuras
romanas vividas por el protagonista (Piero) y de las que disfrutaremos tras ser
acompañantes de su sombra. El proceso argumental no estará exento de ciertas
relaciones eróticas con su antigua compañera (que tras el fallecimiento de su
padre se irá a vivir con Piero). Todo lo acontecido lo pone por escrito en una
serie de cuadernos a modo de diario.
Y como epílogo, el autor
nos dará a conocer aquellos primeros días de la Pandemia en Italia. El COVID fue
especialmente durísimo con el pueblo italiano. Aún recordamos todos aquellas
dramáticas imágenes de nuestro país vecino.
En líneas generales, una
novela tiene como misión entretener al lector. Pues aquí tenemos el mejor
ejemplo, con “Roma en el bolsillo”.
Comentarios
Publicar un comentario