EL
CIELO DE CANFRANC.
Autora:
Rosario Raro.
Ed:
Planeta. Ed: 1ª; año 2022.
N.º
de páginas: 530.
“Dios
conoce nuestros nombres y a veces los pronuncia. Entonces la vida nos saca a
bailar.”
Rosario
nació en la ciudad de Segorbe (Castellón) en el año 1971. Es doctora en
Filología Hispánica. Ejerce como profesora de Lengua Española y Escritura
Creativa en la Universidad Jaime I de Castellón. Su éxito literario llegó con
la novela “Volver a Canfranc” (año 2015) del que la editorial publicado más de
15 ediciones. Sus libros han
sido traducidos al catalán, japonés, francés y árabe. Ha sido
reconocida con diversos premios literarios tanto nacionales como internacionales. Se
llegó, a través del Departamento de Turismo, a teatralizar un viaje en tren y a
realizar la ruta de la novela “Volver a Canfranc” obteniendo el Premio a la Mejor
Experiencia Turística de Aragón en 2021.
Como vemos, la autora que
reside en la provincia de Castellón, se enamoró de la zona de Canfranc, de su
historia y del valle del río Aragón. Tanto es así que en su próxima novela será
la tercera vez que aparezca la localidad de Canfranc.
Uno de los protagonistas
indiscutibles de la trama argumental es el incendio de la localidad de Canfranc
que se produjo a las cinco de la tarde del día 24 de abril del año 1944. Al
parecer, una chispa de una chimenea prendió la casa contigua y el aire
huracanado de aquella tarde hizo el resto. El pueblo quedó absolutamente
devastado. Se crea un movimiento solidario para reconstruirlo, incluso fue
apadrinado por Franco. Una serie de corruptelas de los miembros gubernamentales
implicados y la mala organización dio al traste con el proyecto.
También la autora nos da
a conocer uno de los episodios más dramáticos y deleznables de la Segunda
Guerra Mundial. Fue el castigo y revancha por parte de los nazis que aplicaron
al pueblecito francés de Oradour: Fusilaron indiscriminadamente a todos los
habitantes. En el año 2019 se
conocía el asesinato de 642 personas, contabilizándose 190 hombres
fusilados, 245 mujeres y 207 niños ametrallados y quemados en la iglesia.
La trama argumental presenta el amor que se profesan un paracaidista
nazi (Franz) y una residente en Canfranc que ayudaba a la resistencia y al paso
por la frontera de judíos provenientes de Francia. Es Valentina.
La línea cronológica de la historia será uniforme, sin saltos en el
tiempo. Su prosa es fluida, sin
barroquismos literarios, y está tan bien estructurada que enseguida atrapa al
lector.
Pd. - La escritora Rosario Raro asistirá a las próximas II Jornadas de
Novela Histórica de Calatayud que se celebrarán los días 22 y 23 de marzo de
2024.
Comentarios
Publicar un comentario