PIRINEOS, TRISTES MONTES.

Autor: Severiano Pallaruelo.

Ed: Xordica.               Ed: 4ª; año 2023.

“Hace treinta años bullía la vida en un millar de aldeas repartidas por estos montes; ahora, en la mitad de ellas, ni la muerte mora ya.”

Severino Pallaruelo (1954) es natural del pueblecito oscense de Puyarruego, localizado en el profundo valle pirenaico de Añisclo. Como profesión ejerció de profesor del Instituto de Sabiñánigo. Actualmente es conocido a nivel nacional y, especialmente en nuestra tierra aragonesa, como escritor, geógrafo, historiador y etnólogo. Como el azar quiso que naciese en aquel recóndito y precioso valle de los Pirineos aragoneses enseguida comenzó a interesarse por la vida cotidiana, por las costumbres y, en definitiva, por la etnografía del lugar. Estos conocimientos exhaustivos sobre aquella dura vida rural en aquellos pagos le condujo a plasmarlos en el papel.

En el año 2010, recibió el premio literatura del Salón del Libro Pirenaico de Bagnères-de-Bigorre por esta obra precisamente. 

Hace escasos días, tuve la suerte de pasar a conocer a Severino por sus escritos a conocerlo personalmente. Y es tan buena persona como escritor.

En “Pirineos, tristes montes” el autor, una vez más, se aferra a la tierra, a aquel recóndito valle que le vio nacer. Se empapó de costumbres, de paisajes nevados, de leyendas y de historias narradas frente a la lumbre de la cadiera por sus vecinos. Así nace este libro hace más de treinta años.

El libro presenta una colección de 28 relatos en los que estará muy presente la vida cotidiana y turbadora a veces, en aquellos montes:

Habrá una joven maestra embarazada que guardará su secreto hasta la muerte. Rivalidades entre familias en las crecerá el odio hasta desear la muerte del contrario. La historia del gato “Palomo” y sus siete vidas. La vida y circunstancias de dos solteros llegados a viejos.  

La emigración, sobre todo de las jóvenes, a Barcelona a servir en linajudas casas. La agonía, lenta e inexorable, de las aldeas de los Pirineos recónditos. Escenas y crónicas de la dureza y tragedia de la Guerra Civil en aquellos pagos. El éxodo arriesgado y peligroso de las gentes a través de los puertos del Pirineo hacia Francia. Así mismo recorrerán el mismo camino los emigrantes temporales para trabajar la tierra en el país vecino y traer algún dinero a la renta familiar.

En definitiva, estamos ante un libro sugerente, curioso unas veces y turbador otras, en el que conoceremos los padecimientos de aquellas gentes olvidadas de Dios.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog