LA TABERNA DE SILOS.

Autor: Lorenzo G. Acevedo.

Ed: Tusquets    Ed: 1ª, año 2023.

“Siempre han llamado a los benedictinos los monjes negros, frente a los monjes blancos del Císter, cuyo hábito de nieve no cubre sin embargo menos tinieblas y más serenidad.”

Cuando vi la publicidad de este libro me interesó. Mi fascinación por la Baja Edad Media en general y por los cenobios de entonces en particular no me hizo dudar de llevar a cabo la compra.

Este libro posee los ingredientes perfectos para ser una novela negra de éxito: Un monasterio benedictino (Silos), la época (Edad Media), un frate detective y una serie de muertes intramuros del cenobio. Pero presenta un ingrediente más inquietante, por cierto: El nombre del autor, que vive con discreción en un pueblo de la Rioja es totalmente ficticio; es un pseudónimo. Y éste en su juventud colgó sus estudios de teología por el retiro monacal. Unos años más tarde, abandonó el hábito negro y el retiro monástico por una mujer.

El protagonista de esta historia es, ni más ni menos, que Gonzalo de Berceo; si, el de “Milagros de Nuestra Señora”. Él se traslada desde Sam Millán de la Cogolla a Silos tras el encargo del abad de copiar unos textos latinos y posteriormente escribir un poema en castellano de los mismos. En esas estaba cuando apareció ahorcado uno de los monjes. Pero no fue suicidio, ¡lo asesinaron! A partir de aquí toda la trama es inquietante y muy bien estructurada. Una capacidad narrativa que nos atrapa desde las primeras páginas, pero con un ritmo menos trepidante de lo que se podía esperar.

En definitiva, es un libro que con una trama argumental muy entretenida a la par que turbadora.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog