EL SECRETO DE LA CATEDRAL
DE JACA.
Autor: Domingo Buesa
Conde.
Ed: Doce Robles Ed: 1ª; año 2023. 382 páginas
”Todo estaba escrito en
el suelo”
En estos últimos cuatro o
cinco años la actividad literaria de Domingo Buesa ha sido frenética. Entre
novela y novela ha escrito ensayos, relatos cortos y, ahora, no ofrece esta
sugerente novela histórica enclavada en la Alta Edad Media.
Domingo Buesa Conde
(Sabiñánigo, 1952) es doctor por la Universidad de Zaragoza y catedrático de
Historia. Actualmente preside la Real Academia de las Nobles y Bellas Artes de
San Luis. Su actividad cultural no queda solo en la literatura (cuenta con más
de cincuenta libros escritos) ya que está presente en presentaciones de libros,
conferencias, seminarios y diversas manifestaciones culturales en todo Aragón.
De entrada, “El secreto
de la catedral de Jaca” tiene todos los ingredientes necesarios para ser una
novela interesante: asesinatos, misterios, conspiraciones en la Corte del
incipiente Reino de Aragón y la época en la que se desarrolla: (Alta Edad
Media). No faltarán monasterios, conventos y catedrales. Pero hay que saber
manejarlos con destreza para que la novela te atrape. Está magníficamente
editada por Doce Robles bajo la dirección de Javier Lafuente.
La trama argumental se basa
en la vida de Nicolás de Ordovés, nuestro protagonista y personaje ficticio. Es
un joven monje destinado en el Monasterio de San Juan de la Peña y que acabará
sus últimos años como canónigo de la recién construida Catedral de Jaca. Su
destreza con la caligrafía y su buen hacer con el pergamino harán que Nicolás
se convierta en el pupilo del maestro bibliotecario Pipino de Berdún.
Por tanto, Nicolás de
Ordoves nos acompañará a conocer a los protagonistas de aquel incipiente Reino
de Aragón como son la familia real y todos sus avatares (Ramiro I, Sancho
Ramírez, Doña Sancha, etc) junto a los próceres del reino y a los distintos personajes
que han decidido estar al servicio de Dios.
Al ser ayudante del
obispo don García (infante y hermano del rey Sancho Ramírez) vivirá con él
diversas e interesantes aventuras hasta su muerte. Con ellos conoceremos la
vida en el monasterio de San Juan de la Peña, diversas villas y parajes
aragoneses de una belleza singular, diversas fortalezas y, sobre todo, las
distintas conspiraciones tan típicas dentro la nobleza de esta época. Y, por
supuesto. no faltará la narración más interesante ya que todo girará en torno a
la construcción de la catedral de san Pedro de Jaca.
La estructura argumental
se basa en una línea cronológica uniforme, es decir, sin saltos en el tiempo.
Esta característica hace que su lectura sea más amable. Disfrutaremos de una
prosa fluida con un claro dominio del lenguaje. La sapiencia de Domingo Buesa
con respecto a la época tratada en todos sus aspectos (siglo XI) la pone al
servicio de esta magnífica novela histórica. También ayudarán los conocimientos
del autor de toda la zona del Alto Aragón donde, en su mayor parte, se
desarrollan los hechos.
El final o desenlace de
la novela considero que es más prudente omitirlo, pero sí les diré que es
sorprendente e inesperado.
Pd. - El próximo mes de
septiembre se procederá a su presentación en Zaragoza.
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario