EL MERCADER DE LIBROS.
Luis Zueco.
Este es el tercer libro que leo de este autor,
junto a “El castillo” y “El monasterio”. Y me sigue gustando mucho su narrativa.
En los tres he encontrado un nexo común indudable
y son los amplios conocimientos del autor en cuanto a la Edad Media se refiere:
describe con todo lujo de detalles las indumentarias de la época, así como la
arquitectura y la gastronomía.
En el libro que nos ocupa hace una descripción de
la Sevilla renacentista exquisita. Así mismo, narra con fidelidad contundente
toda la parafernalia de una imprenta de la época.
También nos recuerda, con total fidelidad, la
problemática del Tratado de Tordesillas, que se firmó entre España y Portugal,
las dos grandes potencias marineras de los siglos XV-XVI.
Ya dije en su día que “El castillo” obedecía más
bien a una novela con predominio histórico. Ésta, que es la segunda en orden
cronológico, está a caballo entre novela histórica y misterio y, por último,
“El monasterio”, aunque esté ambientada en el siglo XIV y en el monasterio
aragonés de Veruela, es mucho más de misterio que de otra índole.
En definitiva, una lectura muy amena e ilustrativa.
Ya tengo en el ranking de salida de la biblioteca
su último libro: “El cirujano de almas”, que a primeros de año se presentará en
Calatayud.
Comentarios
Publicar un comentario