LA DOLCE VITA.
Autor: Luis Antonio de Villena.
Ed: Fórcola Ed:
1ª; año 2023.
Luis Antonio de Villena, madrileño de 1951, es uno de los
grandes escritores españoles que se le encasilló heterodoxamente dentro del
movimiento conocido como “los novísimos” y en la generación poética del 68. Es,
por tanto, uno de los poetas españoles embutido en un prestigio indudable.
Además, cultivó la narrativa y el ensayo. Es crítico literario, traductor
español y, durante años, fue contertulio de diversos programas culturales,
sociales y de opinión, tanto radiofónicos como televisivos.
“La dolce vita” es uno de
sus últimos libros publicado en el año 2023. En él, Villena hace gala de su
vasta sapiencia en lo que a literatura y arte italianos se refiere. Encontraremos
pequeñas biografías muy bien planteadas, a pesar de su brevedad, de poetas,
escritores, artistas, directores de cine, modistos, escritores teatrales,
escultores, pintores…en definitiva, una verdadera nómina de personalidades
italianas, desde la Edad Media hasta nuestros días. En ellas se refleja la
pasión desmesurada del autor por todo lo italiano.
Voy a facilitarles unos
cuántos ejemplos de lo que nos da a conocer Villena:
Del director de cine
Bernardo Bertolucci nos descubrirá que escribió un libro de poemas a los 19
años. Y nos recuerda aquella magnífica película de “El último emperador”.
Del famoso César Borgia
nos da a conocer el suceso que acaeció en la toma de la ciudad de Fano. Cuentan
los cronistas que, tras hacerse con la ciudad violó al obispo, que era un joven
muchacho. No obstante, no está probado que César tuviese relaciones carnales
con su hermana Lucrecia.
Dino Campana,
vanguardista creativo, iba vendiendo parte de sus “Cantos órficos” por los
cafés por unas monedas.
Del famoso Giacomo
Casanova nos dará a conocer que estuvo casi un año en el Madrid del rey Carlos
III. Hay una placa donde éste vivió en el año 1767, en la Fonda de la Cruz.
Nos da a conocer que el
escritor Gabrielle D’Annuncio (mujeriego absoluto) fue piloto aéreo y se
consideró un as de la aviación en la Primera Contienda Mundial (año 1918).
Y en esta tesitura nos
presentará hasta 54 personajes de la cultura italiana de todos los tiempos. Entre
ellos, aparte de los ya nombrados, tendremos a Umberto Eco, Visconti, Dante,
Versace, Anna Banti, Miguel Ángel, Francisco de Asís, Lampedusa, entre otros.
En definitiva, es un
libro muy interesante por todos los conocimientos que nos ofrece. Si bien
Villena en narrativa no es fácil leerlo, en este caso nos ofrece una prosa
fluida y sencilla, eso sí, sin perder su maestría.
Comentarios
Publicar un comentario